Después de dar a luz son muchas las mamás que se preguntan cuándo podrán retomar la actividad física, algo que debe hacerse de forma gradual. ¡Especialistas y matrones te lo explican!
La pregunta que se hacen muchas mujeres después del parto es ¿cuándo puedo comenzar a practicar actividad física en el posparto? Y la respuesta de las matronas es que puedes reanudar el ejercicio de manera gradual tan pronto te sientas bien y con las ganas de realizarlo.
Si hiciste ejercicio de forma regular durante tu embarazo y tu parto fue vaginal y de curso normal, puedes realizar sin problemas los ejercicios de tipo aeróbicos tales como caminar, pilates o yoga, unos días después de dar a luz. En cambio, si no realizaste actividad física de forma regular durante el embarazo, o hiciste menos ejercicio a medida que avanzaban las semanas de gestación, se recomienda comenzar por ejercicios suaves como pilates de nivel básico o caminar.
Beneficios de la actividad física
Tras el parto se puede tener un suelo pélvico débil o dañado, impidiendo que el aumento de presión abdominal no sea contrarrestado por los sistemas de sostén del suelo pélvico, lo que puede provocar pérdidas de orina. Por otro lado pueden originarse desequilibrios posturales originados por el cambio del centro de gravedad, dando origen a dolores de espalda. Por último, suele aumentar el cansancio debido al nuevo rol de madre, originado por la falta de sueño.
La actividad física para las madres sanas, de intensidad moderada y adaptada al momento del puerperio correspondiente, no está contraindicada, para la recuperación física ni emocional ni para la lactancia. Entre los beneficios de la actividad física señalados por diversos investigadores destacan:
- Disminuye el dolor dorsolumbar.
- Aumenta el estado de ánimo.
- Evita el desequilibrio postural.
- Ayuda a la disminución del peso.
- Mejora el bienestar mental.
- Mejora la circulación sanguínea.
Cabe resaltar que el desarrollo de la actividad física está especialmente indicado para la mujer durante el puerperio ya que influye positivamente en la recuperación tanto física como mental.